Fondo
Gobierno gov.co
Inicio / Licenciaturas / Licenciatura en Educación Física / EQUIPO DOCENTE
Skip to content

EQUIPO DOCENTE

 

 

  

                                                            FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA

                                              DOCENTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

 

 

 

 

 

VÍCTOR HUGO DURAN CAMELO

vhduran@pedagogica.edu.co 
Decano Facultad de Educación Física

 

Doctor en Educación, Magíster en Educación, Especialista en Pedagogía y Licenciado en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. 

 

Coordinador del grupo de investigación: Gestión y pedagogía de la actividad física y el deporte (categoría C Minciencias) e investigador del grupo: Educación en ciencias y diversidad (Educadiverso, categoría A Minciencias) en las líneas de conocimiento profesional docente, cuerpo, deporte y actividad física comunitaria, interculturalidad y lúdica en los procesos de enseñanza aprendizaje.  Docente del doctorado interinstitucional en educación - Universidad Pedagógica Nacional. Par académico ministerio de educación nacional y Editor Principal Revista Lúdica Pedagógica.

 


 

 
 

DIANA MARLEN FELICIANO

dfeliciano@pedagogica.edu.co 

Coordinadora De La Licenciatura En Educación Física 

 

 

Doctoranda en Educación, Universidad Central de Nicaragua. Magister en Educación con Énfasis en Evaluación Educativa y Desarrollo Regional, Universidad Pedagógica Nacional. Especialista en Pedagogía y Didáctica de la Educación Física, UPN. Licenciada en Educación Física, UPN.
 
Docente universitaria en el área de Educación Física, Deporte y Recreación desde el año 1997 hasta la presente. Actualmente, cuenta conocimientos específicos desde la Perspectiva de la Complejidad y el Nuevo Paradigma a partir de una mirada epistemológica. Con alta experiencia en Procesos de Evaluación de Calidad, Procesos de Renovación de Registro Calificado y Acreditación de Alta Calidad. Así mimo con experiencia en realizar técnicas de formulación, desarrollo y evaluación de proyectos investigativos en pregrado. Evaluadora de Proyectos de Investigación en Maestría Universidad Pedagógica Nacional.
En la Universidad Pedagógica Nacional, en la Facultad de Educación Física, se ha desempeñado en diversas funciones, entre ellas: Coordinadora en la Licenciatura en Deporte (2009–2011). Coordinadora del Nivel II del Ciclo de Profundización en la Licenciatura en Educación Física (2007 hasta la actualidad). Además, se ha desempeño como Coordinadora de la Licenciatura en Educación Física (desde el 1 de Julio del 2020 hasta el día de hoy). En la Universidad Libre, Facultad de Ciencias de la Educación, Docente en el campo de la Educación Física y el Deporte; Tutora de Proyectos de Investigación a nivel de pregrado en el área de Pedagogía; Coordinadora del campo de Práctica Pedagógica e Investigación (2006–2007); Coordinadora del Comité de Currículo (2008–2012). En la Corporación de Educación Nacional de Administración “CENDA” lideró la línea de Investigación en Evaluación de la Educación Física; Coordinadora en Línea de Investigación en Didáctica de la Educación Física.
 
 

 

 

 

ANGÉLICA LARROTA CRUZ 

alarrota@pedagogica.edu.co
Docente de Planta

Coordinadora Semestre X. 02

 

Magíster en Desarrollo Social y Educativo. Especialización en Administración Educativa. Licenciada en Educación Física.

 

Docente de la Facultad de Educación Física en el área de Formación Pedagógica 2000-2022 (UPN). Con experiencia en Diseño y acompañamiento de Proyectos Pedagógicos, de Gestión Social y en Investigación Pedagógica. Asesora de proyectos de grado. Participé en equipos de trabajo docente que proyectan programas de formación y de extensión a la comunidad.

 

Coordinadora Proyecto de Investigación: Sistematización de la Práctica Educativa de la Licenciatura en Educación Física 2011. Docente asesora: Convenio Interadministrativo MEN-Fundación Universitaria Cafam “Asistencia técnica secretarias de educación y establecimientos educativos para la articulación de la educación Media con la superior y la formación para el trabajo” 2010; Convenio interadministrativo SED -Universidad Pedagógica: Programa de Educación Media Especializada y Articulación de la Educación Media con la Educación Superior 2008- 2009; Convenio específico de cooperación institucional para el mejoramiento de la calidad educativa UPN -Gobernación del Putumayo 2005. Coordinadora PFPD: Los Lineamientos Curriculares en Educación Física 2007. Docente del Proyecto integral para la tercera edad y el desarrollo de sus habilidades, Localidad Barrios Unidos 2003. Experiencia en la Universidad De Cundinamarca como docente del Convenio Interadministrativo UEDC-Secretaría de Educación de Cundinamarca Certificación de Bachillerato Técnico en los municipios de Chía, Chocontá, Ubaque, La Mesa, Ubaté 2004. Localidad de Tunjuelito Contrato UEL- DABS 2003. Caja De Compensación Familiar “Compensar” coordinadora Investigadora del Proyecto PLEYADE Coordinación pedagógica y operativa del proyecto en la Localidad 4. Memorias Proyecto Adulto Mayor, Alcaldía Local de Barrios Unidos-UPN 2002. Coautora: Módulo 4 Bachillerato a distancia. Educación Física UNAD 2001.

 

 

 

DIEGO FERNANDO VILLAMIZAR GÓMEZ 

dfvillamizarg@pedagogica.edu.co

Docente de Planta

Coordinador Semestre V. 01; I. 02

 

Candidato a Doctor en Educación, Universidad Autónoma de Madrid (España). Magíster en Educación, Pontificia Universidad Javeriana (2013). Licenciado en Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional (2009). 

 

Campos de conocimiento trabajados: la epistemología, la didáctica y la pedagogía de la educación física. Docente del programa de Licenciatura En Educación Física de la UPN desde el año 2016. Experiencia en docencia todos los niveles de educación formal en educación física, deporte, actividad física, filosofía e investigación. Las áreas de investigación de experiencia son: la didáctica y la historia de la pedagogía, la epistemología de la educación física y los discursos sobre el cuerpo. Miembro del grupo de investigación Pedagogía, Formación y Conciencia de la Universidad Autónoma de Madrid en cooperación con universidades a nivel internacional. Miembro del grupo de investigación Cuerpo, Deporte y Recreación.

 

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000113055

 


 

  
 
EDGAR ANDRÉS DÍAZ VELASCO 
adiazv@pedagogica.edu.co
Docente de Planta
 
Doctorando en Filosofía, Universidad Nacional de Colombia. Magister en Filosofía, Universidad del Rosario. Licenciado en Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional.
  
Experiencia: 11 años como docente de la Facultad de Educación Física (UPN). Investigador Junior de Colciencias. Integrante del Grupo de Investigación Estudios en Educación y Experiencia Corporal. Coordinador del Semillero de Investigación Libera (FEF, UPN). Editor de los libros Recreación, ocio y sociedad. Procesos de intervención e investigación educativas (2020, Editorial UPN), Construcciones de un discurso pedagógico en Educación Física (2020, Editorial Kinesis), Cuestiones de Sentido de la (formación en) Educación Física (2019, Editorial Kinesis) y Recreación, Turismo y Educación. Construcciones académicas de la Licenciatura en Recreación de la Universidad Pedagógica Nacional (2017, Editorial UPN); además de una veintena de artículos publicados, así como varios capítulos de libro. 
 
  

 

 

EFRAÍN SERNA CALDAS 

serna@pedagogica.edu.co

Docente de Planta

 

Magister en Educación de Adultos. Licenciado en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Física.

 


 

 

 

JOSÉ ALFONSO MARTIN REYES 

alfonsom@pedagogica.edu.co

Docente de Planta

Coordinador Semestre VI. 02

 

Certificado en Design Thinking, MIT Emeritus 2021. Magister en Filosofía, Universidad del Rosario 2013. Especialista Teorías, Métodos y Técnicas de la Investigación Social, Universidad Pedagógica Nacional 2006. Especialista en Entrenamiento Deportivo, Instituto de Educación Física Beijing, RPCH 1990. Licenciado en Educación Física y Deporte, UPN 1981.

 

Además de la actividad académica me desempeñé como Decano de la Facultad de Educación Física durante 8 años, fui miembro del Consejo Superior de la UPN como representante de las Directivas Académicas, representé al C.S. en el Consejo Directivo del IPN, Vicerrector de gestión (E), fui Coordinador del programa de Especialización en Pedagogía del Entrenamiento Deportivo. He liderado importantes proyectos para instituciones gubernamentales y privadas. Fui presidente de la Liga de Gimnasia de Bogotá, Bailarín clásico y contemporáneo, Selección distrito de Gimnasia Campeones nacionales, maratonista, escalador de alta montaña, en la actualidad 2022 Triatleta activo de nivel mundial. 

 

Campos de conocimiento: Educación Física, Deporte, Entrenamiento deportivo, Filosofía, Transhumanismo, Organización de eventos. Experiencia de Planta en la Universidad Pedagógica Nacional: 38 años. Experiencia profesional en otras instituciones como Docente de catedra: U. De Los andes, U. Del Rosario, Corporación Universitaria de la Costa, U. De Cundinamarca. Áreas de investigación: Cuerpo, Entrenamiento, Deporte. Miembro grupo investigación reconocido por COLCIENCIAS. “Estudios en educación y experiencia corporal”. Red Nacional de Investigación: El giro corporal.  

 

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do   

 


  

 

LINA ROCIO EGEA BORDA

legea@pedagogica.edu.co

Docente de Planta

Coordinadora Semestre IX.01

 

Maestría en Educación con énfasis en Gestión Educativa. Especialista en Alta Gerencia y Desarrollo Deportivo. Licenciada en Educación Física. 

 

Profesora de planta Universidad Pedagógica Nacional. Me desempeñé como Coordinadora de la Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación del Centro Regional Valle de Tenza. Con trayectoria docente e investigativa en el ámbito de la Educación básica, media y superior en pregrado, así como también en procesos de cualificación de maestros en ejercicio, dentro del escenario nacional; de igual manera en la construcción, dirección conceptual y práctica de la formulación de programas académicos para diferentes contextos y comunidades campesinas del país. Con experiencia en la dinamización de proyectos relacionados con la interculturalidad y temáticas en torno a la educación física, el deporte, la recreación, la actividad física, entre otras en contextos rurales. Actualmente soy Coordinadora de la Práctica Educativa y Pedagógica de la Licenciatura en Educación Física.

 


 

 
MIGUEL ÁNGEL ALOMÍA RIASCOS 
malomia@pedagogica.edu.co
Docente de Planta
 
Doctor internacional en Educación con mención en: Espiritualidad, Sostenibilidad, Aprendizaje Social, Cultura de paz y Derechos humanos; Tesis: “Ecologías múltiples y Educación Física…” Universidad Central de Nicaragua 2018. Magíster en Administración, Tesis: “Plan de Negocios para el Departamento de Educación Física…” Universidad de la Salle 2005. Licenciatura en Ciencias de la Educación, Área mayor: Educación Física Universidad Pedagógica Nacional 1994.
 
Me considero una persona con alta calidad humana, sentido de responsabilidad y compromiso con los deberes asumidos. Capacidad de liderazgo en los procesos administrativos, de gestión, conformación y dirección de grupos de trabajo, espíritu investigativo apertura a los cambios pedagógicos y socioculturales, inter y transculturales que el momento histórico actual está demandando. Mi experiencia en la Universidad Pedagógica Nacional es desde el 11 de febrero de 2008 mediante la resolución el número de resolución de vinculación correspondiente al 199/08. En la actualidad mi desempeño profesional profesoral y magisterial está dado en: Programa Curricular en Educación Física: Formación Teórico-Humanística; Formación Teórico Disciplinar. Programa Curricular Licenciatura en Deporte: Pedagogía del deporte; Organización deportiva. Programa Curricular Licenciatura en Recreación: Práctica Investigativa; Electiva: Usos del tiempo, intergeneracionalidad, memorias. Docente en la Corporación Universitaria CENDA en Educación Física 1995 – 1997 y en la Universidad Libre de Colombia 1998 – 2008.  Mis áreas de investigación: Educación y Teorías de la Complejidad y Educación, Inter y transculturalidad.
 
  

 

 

 

ROBERTO MEDINA BEJARANO

rmedina@pedagogica.edu.co

Docente de Planta

 

Doctorado en la Universidad Central De Nicaragua. Doctorado en la Universidad Oberta De Cataluña. Magister en la Universidad Oberta De Cataluña. Magister en la Pontificia Universidad Javeriana. Pregrado en Lingüística y Literatura en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

 

Producción académica con libros completos de resultados de Investigación: Fundamentos Epistemológicos De Las Pedagogías Interculturales 2021; La Orientación Educativa En Colombia 2017; Didáctica De La Literatura 2017; Pedagogía De La Literatura Contextos Y Pretextos Sobre La Pedagogía 2016; Procesos Pedagógicos Del Lenguaje 2015; Ciencia Jurídicas Y Globalización: Derecho Económico, DIH Y Patrimonios 2010; El Desarrollo De E-Learning En Colombia 2010; La Universidad Y El Compromiso Con La Pedagogía Y La Educación De Los Derechos Humanos Del Niño 2010; El Pacto De San José De Costa Rica: Convención Americana De Derechos Human Os. 2007; Diseño De Propuesta Multimedial 2006; La Enseñanza De La Literatura En La Universidad Autónoma De Colombia 2005; La Pedagogía Sistémica 2005. Capítulo de Libro Resultado de Investigación: Formación Para El Trabajo Y La Productividad, 2022 (Sistemas Educativos en América Latina); Tecnologías En El Salón De Clase, 2020 (El Tercer Maestro: La Dimensión Espacial del Ambiente Educativo y su Influencia sobre el Aprendizaje); Del Pensamiento Epistémico A Los Derechos Humanos, 2014 (Filosofía y Derechos Humanos); Algunos Aspectos De La Pedagogía En El Proceso De Formación De Maestros, 2008 (Contextos y Pretextos sobre la Pedagogía).

 

 

 

SONIA LÓPEZ DOMÍNGUEZ 

solopez@pedagogica.edu.co
Docente de Planta

Coordinadora Semestre I. 01; V. 02

 

Magister en Desarrollo Educativo y Social UPN-CINDE 2009. Especialista en Investigación Sobre el Fenómeno de las Drogas. U. de Sao Paulo 2010. Especialista en Docencia Universitaria U. El Bosque 2010. Licenciada en Educación Física 1998 UPN.

 

En 1999 ingresé a la Universidad Pedagógica Nacional como docente catedrática, en 2004 como docente Ocasional y en 2008 ingresé a la carrera docente como profesora de planta. Durante estos años he adelantado una serie de investigaciones con el grupo de investigación: Estudios en Educación y Experiencia Corporal Clasificado en C en 2021; este ejercicio investigativo me ha permitido realizar publicaciones y ponencias en torno a la Educación Física, Formación Docente desde la Normatividad, Desarrollo Humano, Experiencia Corporal, Prácticas, Representaciones Sociales y otros temas. He coordinado proyectos de extensión con la Alcaldía de Bogotá, la Secretaria de Educación Distrital el IDRD, la Secretaria de Cultura, Secretaria de Salud de Cundinamarca, proyectos que sin duda han sido importantes en cuanto a lo disciplinar, lo social, lo académico y lo económico para la FEF y para la UPN. Desde 2004 he hecho parte del grupo de autoevaluación de la Licenciatura en Educación Física, lo cual me ha facilitado liderar los procesos de renovación de registro calificado y acreditación de alta calidad del programa, lo que me permitió hacer parte del grupo de autoevaluación institucional de la UPN.

 

Durante 2017 y 2018 fui nombrada coordinadora de la Licenciatura en Educación Física, responsabilidad que asumí con gusto e inicié un proceso con docentes y estudiantes para mantener y superar los reconocimientos que este programa ha tenido, no solo por su antigüedad sino por los avances que al interior del mismo se han desarrollado. Lo anterior, no me ha impedido continuar con una de mis pasiones como lo es la práctica deportiva del atletismo, en la que aún compito.

 


 

 

 

ASTRÚBAL POLOCHE RESTREPO 

apoloche@pedagogica.edu.co

Docente Ocasional

Coordinador Semestre V. 01

 

Magíster en Desarrollo Educativo y Social CINDE-UPN. Especialista en Pedagogía y Didáctica de la Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional y Licenciado en Educación Física Recreación y Deporte de la Corporación de Educación Nacional de Administración CENDA. 

 

Docente de la Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación Física del Proyecto Curricular Licenciatura en Educación Física (PCLEF) en los espacios de encuentros académicos: Taller de Confrontación y Prácticas Corporales, ciclo de profundización nivel I. Taller de Experiencias Corporales, ciclo de profundización nivel II y profesor de la Electiva todo Programa de Técnicas Básicas en Voleibol en la Licenciatura en Deporte. Con 26 años de experiencia docente de los cuales, 14 fueron en Instituciones educativas de nivel preescolar, básica y media y 12 en Educación superior universitaria. 

 

 

 

CARMEN LUCILA GIRALDO MORENO 

cgiraldo@pedagogica.edu.co

Docente Ocasional

 

Magíster en Educación con énfasis en comunitaria. Licenciada en Educación Física.

 

Con experiencia de 30 años en Procesos Comunitarios; 17 años en Docencia Universitaria en la Universidad Pedagógica Nacional. 3 años en la Corporación Universitaria CENDA y en Educación Especial 3 años. He participado en diferentes proyectos investigación coordinados por el CIUP y Vicerrectoría de Gestión. En este momento me desempeño como profesora de la Facultad Educación Física en el programa de Licenciatura en Educación Física.

 


 

 

CONSUELO GONZÁLEZ MANTILLA 

cgonzalezm@pedagogica.edu.co

Docente Ocasional

Coordinadora Semestre X. 01

 

Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación, 2017. Licenciada en Educación Física, 2011. Ingeniera de Sistemas, 1999. Diplomado en Metodología de la Investigación Transdisciplinar, 2021. Diplomado en Pensamiento Complejo, 2018. Curso Introducción al Modelamiento de Sistemas Complejos, 2017. Diplomado en Pedagogía y Docencia Universitaria, 2015. Diplomado en Didáctica de la Educación Superior, 2015. 

 

Campos de conocimiento: Educación Física y salud, Tai Chi Chuan, Pensamiento complejo, Experiencia corporal. Experiencia en la Universidad Pedagógica Nacional: 7 años, desde febrero del 2015. Experiencia otras instituciones: Scort Security, 10 años de 2002 a 2012; ICBF "Jardín Infantil Horizontes Infantiles", 2011; Hospital Fundación Santa Fe de Bogotá, 7 años de 2012 a 2019; Asociación Atlética Chin Woo Andes Colombia, 4 años del 2018 hasta la fecha. Área de investigación: Tai Chi Chuan, Educación Física y Complejidad.

 

Vinculada al Grupo de Investigación Kinesiología salud y desarrollo, Universidad Nacional de Colombia.

 

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001515646
 

 

 

FLOR ANA MARÍA CABALLERO PÁEZ 

fcaballero@pedagogica.edu.co

Docente Ocasional

Coordinadora Semestre IX. 02

 

Magíster en Filosofía. Especialización en Ética y Pedagogía de los Valores. Psicóloga. Diplomado en Docencia Universitaria e Investigación.

 

Campos de conocimiento: Psicología, Educación, Pedagogía, Arte, Estética; Ética, Política, Derechos Humanos. Llevo 23 años como docente de Humanidades en el Programa Licenciatura en Educación Física-PLEF y acompaño la Práctica Pedagógica en Recreación. Fui miembro del Equipo Autoevaluación y Acreditación del PLEF y gestora y directora de la Cátedra Abierta y Permanente de Ética en el PLEF. Experiencia profesional como docente de Psicología y Humanidades en la Universidad INCCA de Colombia, Fundación Universitaria Los Libertadores y Fundación Universitaria San Alfonso. Como docente de Lenguaje y Comunicación en el Politécnico Grancolombiano y en la Universidad Libre. Además, Psico-orientadora y Supervisora de Prácticas en varias Instituciones Educativas. Áreas de investigación. Filosofía, Educación y Pedagogía.

 

https://orcid.org/0000-0003-3806-992x

    


 

  

 

GUIOMAR ALARCÓN CASTRO

galarcon@pedagogica.edu.co

Docente Ocasional

Coordinadora Semestre VIII. 02

 

Magistra en Educación en la línea de Desarrollo Cognitivo Creatividad y Aprendizaje de la Pontificia Universidad Javeriana. Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia, con estudios en Neuropsicología y Neuropedagogía del Instituto de Altos Estudios Universitarios de España. Diplomada en Educación Escuela y Pedagogía Transformadora, Ejes Transversales Curriculares e Inteligencia Emocional del Instituto Alberto Merani y la Sociedad Colombiana de Pedagogía. Diplomada en Habilidades Gerenciales por la Universidad de Salamanca.

 

Con 23 años de experiencia dedicada al campo de la educación en todos de los niveles de formación en diferentes instituciones como el Gimnasio Los Andes, el Liceo Moderno Campestre, la Fundación San Antonio, la Universidad Católica de Colombia, entre otros; haciendo énfasis en los campos de conocimiento vinculados al aprendizaje, el desarrollo cognitivo, el desarrollo humano, la creatividad y la evaluación. Vinculada a la Universidad Pedagógica Nacional desde marzo del 2011 y actualmente en modalidad de Docente Ocasional Tiempo Completo. Integrante Coinvestigadora del grupo de Investigación Estudios en Educación y Experiencia Corporal de la LEF, reconocido por MinCiencias y clasificado en categoría C. 

 

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000013938 

 


  

 

 

JAVIER GILBERTO CAÑÓN CHAPARRO 

jgcanonc@pedagogica.edu.co

Docente Ocasional

 

Maestrando en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Especialista Tecnológico en Gestión de Proyectos, SENA. Licenciado en Informática de la Universidad Minuto de Dios. Técnico en Mantenimiento de Computadores, SENA.

 

Actualmente soy docente en la Universidad Pedagógica Nacional para la Facultad de Educación Física en el espacio de Taller de Lenguajes y Tutorías a trabajos de grado (3 años). Por otra parte, me he desempeñado como docente en el área de Informática para la Secretaría de Educación en las diferentes Instituciones Distritales (10 años) y en el área Técnica con el Servicio de Aprendizaje Nacional SENA, (2 años).

 

 

 

 

JHON ALEXANDER GÓMEZ PEDRAZA

jagpeducacion@gmail.com

Docente Ocasional

 

Magister en Educación. Especialista en Pedagogía del Entrenamiento Deportivo. Licenciado en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. 

 

Trabajo en las áreas de Investigación Formativa, Pedagogía y Currículo, Administración Deportiva, Práctica Pedagógica y Coaching educativo y deportivo. Tengo 14 años de experiencia en la Universidad Pedagógica Nacional y 20 años en otras instituciones. Amplia experiencia en la dirección y aseguramiento de la calidad en programas de Ciencias del Deporte - Educación Física, en instituciones de educación superior, aplicando diferentes técnicas pedagógicas para la formación integral y el aprendizaje de los estudiantes. Con destacada trayectoria en el diseño de mallas curriculares, desarrollar procesos de enseñanza – aprendizaje que incluyen el diagnostico, planificación, ejecución y evaluación permanente de los procesos de los programas y diplomados. Consejero en dirección de proyectos e investigación en áreas de pedagogía didáctica del deporte, actividad física, educación física y ciencias del deporte.

 

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

 


 

 

JHON CARLOS CORTÉS MURILLO 

jccortesm@upn.edu.co

Docente Ocasional

 

Magister en Estudios Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Antropólogo de la Universidad Nacional. Licenciado en Ed física de la UPN.

 

Cuento con 10 años de experiencia en formación universitaria e investigación a nivel de pregrado, especialización y maestría. Mis campos de desempeño e investigación son: Prácticas Corporales, Motricidad Humana, Metodología de la Investigación, Violencia y Convivencia escolar, Diseño curricular y Prácticas educativas y culturales.  Asesoro trabajos de grado en pregrado, especialización y maestría con amplios conocimientos en metodología de la investigación. Cuento además con experiencia en procesos de autoevaluación y renovación curricular, y diseño de programas de pregrado y maestría. He trabajado en la Corporación Universitaria CENDA y en la Universidad de Cundinamarca.

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000018378&lang=

 

 


 

 

JOHN JAIRO GARCÍA DÍAZ 

jjgarciad@pedagogica.edu.co

Docente Ocasional

 

Doctorando en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. Magister en educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Licenciado en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. 

 

Me desempeño en los siguientes campos de trabajo, a saber: la pedagogía, la didáctica, el currículo, la formación en investigación. Mi experiencia profesional en la UPN es de 4 años y 10 en otras instituciones de educación superior. Mi interés en investigación está en las ciencias sociales y de la educación. 

 

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001508917

Orcid: https://orcid.org/0000-0003-2584-7382

 


 

 

JUAN MANUEL VILLANUEVA GODOY 

jmvillanueva@pedagogica.edu.co

Docente Ocasional

 

Licenciado en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional.

 

Con formación integral desde la pedagogía y el desarrollo de competencias a nivel de liderazgo, trabajo en equipo orientado a resultados. 19 años como docente ocasional en la Facultad De Educación Física teniendo cargo los espacios académicos de: Experiencias Corporales sobre superficies inestables VIII (utilizando la bicicleta, los patines, silla de ruedas, monociclo, y patineta), Experiencias Corporales en la Naturaleza, Didáctica del juego, Técnicas básicas de patinaje. Asesor de proyecto curricular particular de estudiantes de Educación física (PCP). Amplia experiencia en: estimulación temprana y motricidad, desarrollo de las capacidades y habilidades motrices, con conocimientos en actividades deportivas (la rueda y sus manifestaciones), y actividades lúdicas (zancos, rondas infantiles, organización de eventos festivales recreativos artísticos y recreo deportivos).

 

 

 

JUAN PABLO  REYES 

jpreyes@pedagogica.edu.co

Docente Ocasional

 

Estudiante de Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Magister en Fisiología de la Universidad Nacional de Colombia. Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Educación Física de la Universidad de Cundinamarca. 

 

Campos de Conocimiento: Desempeño en el campo disciplinar de la fisiología del ejercicio, las adaptaciones biológicas al ambiente, los efectos del entrenamiento deportivo y la actividad física. Interés por las problemáticas actuales de la sociedad desde la Educación Física. Años de Experiencia en la UPN: 6 años. Experiencia profesional en otras instituciones: 7 años. Destrezas: Manejo de plataformas virtuales, técnicas educativas para la formación profesional, pedagogía y didáctica para campos disciplinares complejos como la fisiología y un buen trato humano para trabajar con personas. Alto grado de responsabilidad social con la educación y la formación profesional.

 

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001600465

 


 

 

 

KARINA ANDREA QUITIAN RUIZ

kaquitianr@pedagogica.edu.co

Docente Ocasional

 

Magister en la Enseñanza de español como lengua extranjera y segunda lengua, del Instituto Caro y Cuervo. Licenciada en Educación Básica con énfasis en Humanidades: español e inglés, de la Universidad Pedagógica Nacional.

 

El lenguaje es su campo de conocimiento, en ese sentido maneja la enseñanza de lenguas extranjeras, el inglés y el español, además en esta última también su enseñanza como primera y segunda lengua, la escritura académica y la lectura crítica. Ha trabajado en el PCLEF desde el año 2019, ha apoyado la formación de docentes de ELE y es educadora popular desde el 2011. Su interés investigativo está en el abordaje de la evaluación formativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y en la construcción colectiva del conocimiento. Pertenece al Proyecto de la FEF Onda Bilingüe con el fin de permitir desde otros escenarios la reflexión sobre la estrecha relación entre lengua y cultura. 

CvLAC - RG (minciencias.gov.co) 

 


 

 

LIBARDO MOSQUERA MATEUS

lmosquera@pedagogica.edu.co

Docente Ocasional

 

Doctorando en Educación, Universidad Iberoamericana Internacional de México. Magister en Sociología de la Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Especialista en Didáctica y Pedagogía de la Educación Física y Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte, Universidad Pedagógica Nacional.

 

Docente con proyectos de investigación en los campos de la educación física escolar, la epistemología de la educación física y el cuerpo. Profesor catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional desde el año 2001 hasta el momento actual, profesor catedrático de la Universidad Libre en los años 2003 - 2004 y profesor de tiempo completo del colegio Los Nogales desde 1995 hasta la actualidad. Revisor de artículos en revistas especializadas en Educación Física. Jurado de tesis de maestría y evaluador de proyectos de investigación. Trabajos de extensión con La Universidad Pedagógica Nacional y con el ICFES. Pertenece a la red latinoamericano de investigadores/as sobre el cuerpo y las corporalidades en las culturas.

 

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/query.do

 


 

 

LUIS CARLOS PÉREZ FERRO 

lcperez@pedagogica.edu.co

Docente Ocasional

 

Magíster en Educación [2006], Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá. Psicólogo [1997] Universidad Santo Tomás, Bogotá. Estudios en Filosofía [1991], Seminario Mayor Conciliar, Bogotá. 

 

Profesor e investigador en Ciencias Sociales y Ética. Profesor Titular de la UPN. Ha desarrollado su ejercicio docente en temas de relevancia social y epistemología. Asesor de los sistemas educativos e instituciones públicas. Su producción, libros y artículos incluyen, entre otros, reflexiones sobre la Educación Física y su estatuto epistemológico.  Se ha desempeñado como asesor en organizaciones de educación superior públicas respecto de la planeación y gestión educativa, desarrollo, calidad y formación. Profesor de epistemología, humanismo y ética. Investigador en Ciencias Sociales y en Educación. Experiencia profesional por 13 años en la Universidad Pedagógica Nacional y 13 años en el Ejército Nacional de Colombia.

 

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001375856

 


 

 

LUIS GABRIEL ESCOBAR RODRÍGUEZ

lgescobarr@pedagogica.edu.co

Docente Ocasional

 

Magister en Investigación y Docencia Universitaria. Especialista en Investigación y Docencia Universitaria, Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Estadística Aplicada, Universidad Los Libertadores. Especialista en Ciencias del Deporte, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. Especialista en Entrenamiento Deportivo de Alto rendimiento en Natación, UFRGS, Brasil. Licenciado en Educación Física, Universidad Cundinamarca. 

 

Docente con más de 30 años de experiencia en colegios y universidades desde la básica primaria hasta nivel de maestría y el entrenamiento deportivo. Los campos del conocimiento en las áreas de Fisiología del Ejercicio, Biomecánica, estadística aplicada a la educación Física y la investigación.

 

 


 

 

MARTHA ALEIDA ARENAS MOLINA 

marenas@pedagogica.edu.co

Docente Ocasional

 

Magíster en Educación [2006], Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá. Psicólogo [1997] Universidad Santo Tomás, Bogotá. Estudios en Filosofía [1991], Seminario Mayor Conciliar, Bogotá. 

 

Profesor e investigador en Ciencias Sociales y Ética. Profesor Titular de la UPN. Ha desarrollado su ejercicio docente en temas de relevancia social y epistemología. Asesor de los sistemas educativos e instituciones públicas. Su producción, libros y artículos incluyen, entre otros, reflexiones sobre la Educación Física y su estatuto epistemológico.  Se ha desempeñado como asesor en organizaciones de educación superior públicas respecto de la planeación y gestión educativa, desarrollo, calidad y formación. Profesor de epistemología, humanismo y ética. Investigador en Ciencias Sociales y en Educación. Experiencia profesional por 13 años en la Universidad Pedagógica Nacional y 13 años en el Ejército Nacional de Colombia.

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000855316
 

 


 

 

NOHORA ISABEL GRANADOS RODRÍGUEZ 

ngranados@pedagogica.edu.co
Docente Ocasional
Coordinadora Semestre II. 02

 

Maestranda en Actividad Física, Entrenamiento y Gestión Deportiva, Universidad del Atlántico y FUNIBER. Licenciada en Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional. Terapeuta Física Universidad Nacional de Colombia. Con estudios en Seguridad y Salud en el Trabajo en CORUNIVERSITED.

 

Experiencia docente en la Universidad Nacional de Colombia, durante 12 años en la División de Recreación y Deporte en Teoría del Entrenamiento Deportivo y Fisiología del ejercicio. Entrenadora del equipo femenino de Baloncesto, Gimnasia de mantenimiento, organización de eventos al personal administrativo y fisioterapia. Docente durante 2 años en la Universidad Nacional de Colombia en las áreas de anatomía y biomecánica para diseñadores industriales. Docente Universitaria durante 5 años en Corporación Nacional de Administración “CENDA” en áreas de Fisiología del ejercicio, Medicina Preventiva y Primeros auxilios. Docente durante 25 años en la Universidad Pedagógica Nacional en Formación Teórico Disciplinar, Taller de cuerpo, Asesoría de PCP, con experiencia en áreas de la salud, el movimiento humano, experta Internacional en Discapacidad. Investigadora de la Facultad de Educación Física en los grupos Estilos Pedagógicos, Ariadna y UPSOR.

 

 

  

OLGA MARGARITA CAICEDO CAICEDO 

ocaicedo@pedagogica.edu.co

Docente Ocasional

Coordinadora Semestre III. 01

 

Especialista en Pedagogía en Valores para la Convivencia Social, Universidad Monserrate. Estudios de Francés, Alianza Colombo Francesa. Licenciada en Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional.

 

Me he desempeñado como docente de la Universidad pedagógica por más de 30 años. He sido coordinadora del departamento de Educación Física por más de 10 años en el colegio bilingüe Gimnasio el Cedro. Docente en la Universidad Antonio Nariño y en la Fundación de Educación Superior CEDINPRO.

 

 

 

PETER PAUL MURCIA PLAZAS 

pmurcia@pedagogica.edu.co

Docente Ocasional

Coordinador Semestre II. 01; VII. 02

 

Magister en Filosofía. Psicólogo. Experto en neurociencias, neuropsicología y psicofisiología. Líder de la Especialización en Neuropsicología de la Educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana.

 

Docente actual de la Universidad Pedagógica Nacional en áreas de Humanidades, neurociencias, procesos psicológicos y formación Humanística en hominización y humanización. Acompaña el área de Formación humanística desde su fundamentación hasta su profundización en formación investigativa. 24 años de docencia en la formación de profesionales en Educación y Psicología y 19 años con la Licenciatura en Educación Física de nuestra Universidad, acreditan el apoyo a nuestro programa, autor de varios artículos en el área, ponente reconocido en múltiples escenarios académicos. Ha sido director del Centro de Asesoría Psicológica y director del programa de Psicología de la Universidad INCCA de Colombia.

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000609129
  

 

 

RICARDO RUBIO GARCÍA
rrubiog@pedagogica.edu.co
Docente Ocasional
 

Doctorando en Cultura y Educación en América Latina, Universidad Arcis, Chile. Magister en Educación, Universidad Libre. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Libre. Especialista en Alta Gerencia y Desarrollo Deportivo, Fundación del Área Andina. Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes, CENDA.

 

Experiencia en el campo de las Ciencias sociales y Humanidades en las líneas de problemas y situaciones asociadas con el saber pedagógico y la formación docente. A la vez, en la docencia y la investigación en los niveles: básica, secundaria y superior orientando diferentes procesos de enseñanza y aprendizaje en el aérea de la Educación Física, Deporte y Recreación. Con experiencia en el diseño, ejecución y coordinación de proyectos de investigación, orientación en procesos de prácticas pedagógicas, asesoría de trabajos de grado, gestión de proyectos transversales. Socorrista de la Cruz Roja Colombiana, desde los años 1990 de la seccional Bogotá. Asociado a la red de Magisterio Distrito Capital.

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/query.do- 
 

 
 
VLADIMIR REYES ROMERO
vreyesr@pedagogica.edu.co
Docente Ocasional
Coordinador Semestre III. 02; IV.02
 
Doctor en Educación, Universidad Central de Nicaragua. Magíster en Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo, Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Licenciado en Educación Física, Universidad de Cundinamarca.
 
 
Docente con más de 20 años de experiencia en educación superior y en post grado. Orienta los espacios académicos en el área de humanística y disciplinar por 15 años en la Universidad Pedagógica Nacional. Docente en la Corporación Universitaria CENDA y en la Universidad los Libertadores. En la parte administrativa fue coordinador del programa de Educación Física en la Universidad de Cundinamarca. Amante de la pedagogía y un convencido que por medio de la educación es posible cambiar al ser humano para así tener un mundo mejor.
 

 

 

WILDER HOLMAN GUALACO CALDERÓN 
whgualacoc@pedagogica.edu.co
Docente Ocasional

Coordinador Semestre IV. 01; VII. 01

 

Magister en Investigación participativa para el desarrollo local, Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Psicología y Pedagogía, Universidad Pedagógica Nacional. 

 

Profesor de Pedagogía de tiempo completo en la Licenciatura en Educación Física de la UPN desde hace 5 años y otros 10 de experiencia en gestión y desarrollo de proyectos socio-comunitarios y educativos en ONG´s y Universidades colombianas. Investigando y escribiendo actualmente sobre el papel de la Educación Física en las modalidades educativas en Colombia y en Latinoamérica. Co-Creador de un grupo de investigación colectivo con la Universidad Santo Tomás, CENDA y la UPN.  

 
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001351434
 
 


 
 
CARLOS EDUARDO PACHECO
cepacheco@upn.edu.co
Docente Catedrático
 
Candidato a Doctor en Filosofía, Universidad Santo Tomás Bogotá. Doctorando en Educación, U.S.T.A. Magister en Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Especialista en Gerencia Social de la Educación, U.P.N. Licenciado en Educación Física, U.P.N. 
 
21 años de experiencia como docente universitario en la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. 14 años en el I.D.R.D. 12 años en la Fundación Universitaria del Área Andina. Docente de la Secretaria de Educación de Bogotá: 12 años. Participa en colectivos de estudio e investigación como “Pensamiento pedagógico contemporáneo”. Conocedor de procesos pedagógicos y disciplinares. Campo de trabajo: epistemología de la educación y la Educación Física.
 
 
 

 

 

 

CLAUDIA MALLARINO FLÓREZ 

cmallarino@upn.edu.co

Docente Catedrático

 

Posdoctora del Posdoctorado en ALTA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL, Universidad de San Buenaventura, Cali. Doctora en Educación del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE, Universidad Pedagógica Nacional y Universidad del Valle. Magíster en Docencia Universitaria, Especialista en Didáctica y Pedagogía de la Educación Física y Licenciada en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. Con estudios pre-doctorales en Metódica y Episteme: Indagación Crítica y Creación con el Instituto IPECAL de México. Diplomada en Desarrollo del Potencial de Aprendizaje y del Pensamiento Divergente por el Proyecto CISNE de Investigación lo que acredita su formación en procesos de mediación fundamentados en Modificabilidad Estructural Cognitiva. 

 

Sus áreas de desempeño profesional y laboral son: cuerpo y corporalidad, campo curricular, campo de la didáctica, cognición y movimiento, epistemología y ontología de la educación y campo de la pedagogía. Tiene experiencia docente de más de 32 años en los diferentes niveles y modalidades educativas: Preescolar, Básica, Media, Educación Superior y Post gradual. Ha coordinado y dirigido proyectos curriculares del campo de la educación física, la educación artística, y la educación corporal, con amplia trayectoria investigativa en el campo teórico y práctico de la danza, del movimiento y del cuerpo.

 

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000767417

https://orcid.org/0000-0002-3769-0282/print

Sitio Web http://cmallarino.wixsite.com/cuerposelocuente

 

 


 

 

  

 

CLAUDIA MARINA ARAUJO OVIEDO 

caraujo@pedagogica.edu.co

Docente Catedrático

 

Magíster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, Universidad de Jaén, España. Magíster en formación de profesores de español como Lengua Extranjera, Universidad Unini, Puerto Rico. Especialista en Informática para la Gestión Educativa, Universidad Autónoma. Licenciada en Español-Inglés, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

 

Experiencia en docencia universitaria en la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional en la asignatura Taller de Lenguajes desde el año 2007.  En la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital F.J.C. en las asignaturas Segunda Lengua (inglés), Comprensión y Producción de Textos desde el año 1996. Docente de planta en Educación Básica Secundaria en la Secretaría de Educación Distrital desde el año 2005. Publicaciones: “Lineamientos Generales” (Traducción) Revista Institucional de los Proyectos Curriculares Tecnología Electrónica, Ingeniería en Control Electrónico, Ingeniería en Telecomunicaciones. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad Tecnológica. ISSN 1909-9746. Número 2. Año 2.  Mayo 2008.  Págs. 126-130. REINO UNIDO&DOIT. Habla, lee, escribe, piensa y vive en inglés. Curso Comunicativo Básico, Intermedio, Avanzado. ISBN: 958-33-7478-4. Bogotá: DANALCARD. Primera edición: abril de 2005 “Levitación magnética de una lámina flexible de hierro con un electroimán supresor de vibración” (Traducción) en TECNURA-Tecnología y Cultura Afirmando el Conocimiento. Revista de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. ISSN 0123 921X. Año 4. Número 7. II semestre 2000. Págs. 19-23.

 
 

 

 

 

EDGAR ENRIQUE GÚZMAN CÁRDENAS

eguzman@upn.edu.co

Docente Catedrático

 

Magister en Actividad Física para la Salud. Especialista en Pedagogía y Didáctica de la Educación Física. Especialista en Informática para la Gestión Educativa. Licenciado en Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional. Fotógrafo y Camarógrafo profesional T.P 00520.

 

Vinculado como docente catedrático a la Universidad Pedagógica Nacional desde el año 2010 con los espacios académicos de Taller de Cuerpo, Experiencias Corporales, Taller de Lenguajes y su relación en comunicación y educación y Taller de Confrontación (práctica pedagógica en las modalidades educativas). Con capacidad para desempeñarse en el área educativa, administrativa, técnico deportiva y salud. Con experiencia en el sector educativo estatal y privado, líder en la gestión e implementación de programas deportivos dentro de una visión universal de la Educación Física, con bases para analizar los procesos organizacionales en la solución de problemas, optimizando los recursos y desarrollando estrategias para el beneficio empresarial.

 


 

 

 

FÉLIX RAIMUNDO ROMERO OLIVARES

fromero@upn.edu.co

Docente Catedrático

 

Magíster en Educación con Énfasis En Procesos De Enseñanza–Aprendizaje. Especialista en Lingüística aplicada a la enseñanza del inglés. Licenciado en el área de Ciencias de la Educación Español – Inglés. 

 

Experiencia docente en secundaria, pregrado y posgrado en áreas humanísticas, investigación, inglés y Lenguaje y comunicación. Asesor de proyectos de investigación en pregrado y posgrado por más de veinte años. Manejo de Nuevas tecnologías aplicadas a las ciencias de la educación y la comunicación mediante el uso de plataformas virtuales. Veinte años de experiencia en la Universidad Pedagógica Nacional.

 

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

 


 

 

 

HERNANDO ALFONSO CHAVES PLATA 

hchaves@pedagogica.edu.co

Docente Catedrático

 

Licenciado en Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional. 

 

Amplia experiencia por más de 30 años en la Universidad Pedagógica Nacional en el desarrollo del programa tradicional y en los nuevos proyectos curriculares de la Facultad de Educación Física con los espacios académicos de: Taller de Cuerpo, Experiencias Corporales II; Taller y seminario Deportes con Pelota, Teoría y método del voleibol II, Gimnasia de Aplicación y Gimnasia II; Diseño y construcción del juego y el juguete alternativo y alterativo. Asesor de práctica educativa del ocio IX. Docente de la Facultad de Educación en la Licenciatura de Sicopedagogía Programa de Educación Especial en la asignatura de Educación Física Especial IX. Universidad de los Andes: Entrenador de voleibol, damas–varones y equipo de funcionarios. Universidad Tecnológica De Cundinamarca: Profesor de la Cátedra de Gimnasia II y Voleibol I. Colegio Anglo Colombiano: Entrenador de voleibol y atletismo. Colegio Nueva Granada: Entrenador de voleibol, damas–varones. Instituto Municipal de Recreación y Deporte Chía: Entrenador de voleibol. Instituto de Deportes de Cajicá: Coordinador del Programa de Voleibol. Colegio Andino Deutsche Schuele, Bogotá: Profesor de Educación Física, Entrenador de voleibol y gimnasia y Expositor Proyecto Pedagógico Alemán PZ (Volibol). Gimnasio Moderno: Profesor de Educación Física y Entrenador de voleibol. Colegio Colombo Hebreo: Profesor de Educación Física. Creador de deportes de inclusion (Voliboliie,Futboliie,Softboliie,Atletiie). Así mismo entrenador de Natación y Gimnasia Acrobática (Trampolinismo). 

 


 

 

JAIRO ALBERTO VELANDIA GARZÓN 

jvelandia@pedagogica.edu.co

Docente Catedrático

 

Maestrante en Investigación Social Interdisciplinar. Especialista en Pedagogía y Didáctica de la Educación Física. Especialista en Lúdica Educativa. Especialista en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales. Licenciado en Educación Física.

 

Área de interés la Pedagogía. Amplia experiencia en la educación secundaria y educación superior. Docente de la Universidad de Cundinamarca y actualmente en la Universidad Pedagógica Nacional.  

 


 

 

JORGE ALBERTO LLOREDA CURREA 

jlloreda@pedagogica.edu.co

Docente Catedrático

 

Magister en Educación y Especialista en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional. 

 

Con más de 25 años de experiencia en el campo de la Sociología en la formación de estudiantes de pregrado en la Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Libre, Universidad de Cundinamarca, Universidad Manuela Beltrán, entre otras. Profesor de posgrado con el énfasis de Sociologías del Deporte en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales y en la Universidad Manuela Beltrán. 

 

  

 

JORGE HUMBERTO ROJAS OSUNA 

jhrojas@pedagogica.edu.co

Docente Catedrático

 

Magister en Educación, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Pedagogía y Didáctica de la Educación Física y Licenciado en Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional. 

 

Orgullosamente maestro de educación física con experiencia Universitaria de 27 años. En la Secretaría de Educación desde 1998 desarrollando prácticas corporales en instituciones educativas con niños y niñas de primaria con adolescentes de bachillerato y jóvenes universitarios. Reflexionando la educación física como un estilo de vida que busca la vivencia y la ampliación de prácticas de una manera agradable donde concurra un sentir un pensar y un actuar que nos enseña a ser mejores personas, aprendiendo a respetar al otro y por supuesto a uno mismo en aras de construir tejido social para prosperar contextos. Campos de conocimiento: Pedagogía y didáctica de la educación física ampliando prácticas corporales desde el área disciplinar de la Universidad Pedagógica nacional en el ciclo de fundamentación.

 

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002003697

 


 

 

 

LEONARDO ANDRÉS AGUIRRE CARDÓN

leoandreyac@gmail.com

Docente Catedrático

 

Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Licenciado en Educación Física y Recreación de la Universidad de Caldas.

 

Con una experiencia profesional de 14 años en educación básica, media y superior y en ámbitos no formales. Ha sido docente de la Universidad Pedagógica Nacional durante 4 años. Sus campos de conocimiento y de estudio se enmarcan en la Educación Física, el Ocio y la Recreación, siendo participe de redes como ARCOFADER (Asociación Red Colombiana de Facultades de Deporte, Educación Física y Recreación) y RUFROC (Red de Universidades Formadoras en Recreación y Ocio de Colombia). 

 

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001502907&lang=es

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9030-9540

 


 

   

 

LUZ MIREYA SARMIENTO CRUZ 

lmsarmiento@pedagogica.edu.co

Docente Catedrático

 

Magister en Educación, Universidad de los Andes. Magister en Educación Corporal, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Licenciada en Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional.

 

Docente de planta vinculada a la Secretaría de Educación del Distrito desde el año 2010 en el área de educación física, recreación y deporte. Docente catedrática en la Universidad Pedagógica Nacional desde el año 2008 en la Facultad de Educación Física en el Proyecto Curricular de Licenciatura en Educación Física. Como docente su principal interés está enmarcado en propiciar ambientes de aprendizaje desde la experiencia corporal, la motricidad humana y la reflexión del cuerpo como un escenario de creación y expresión de vivencias de los diferentes contextos de enseñanza y aprendizaje.  A partir del reconocimiento del contexto cultural y social, coadyuva a la construcción de posibilidades de transformación social a través del movimiento, el juego y la expresión corporal. 

 

 


 

 

 

MARCO AURELIO RODRÍGUEZ MORA 

mrodriguez@pedagogica.edu.co

Docente Catedrático

 

Magister en Actividad Física para la Salud, Universidad Santo Tomas 2016. Especialista en Pedagogía de la Recreación Ecológica, Universidad Los Libertadores 2010. Licenciado en Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional 1987.

 

Campo de conocimiento: Poblaciones en condición de discapacidad. 26 años de experiencia en la Universidad Pedagógica Nacional como docente y como Tutor de Trabajos de grado PCP. 25 años de experiencia como docente de Educación Física en el Colegio Distrital Gustavo Restrepo Aulas de Apoyo Pedagógico. Docente de la Corporación Universitaria CENDA. Programa Especialización en Educación Física, Recreación y Deporte adaptado. Campos de investigación: Poblaciones en condición de discapacidad.

 

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000184342

  

 

 

 

 

MARTHA REYES TORRES 

mreyes@pedagogica.edu.co

Docente Catedrático

 

 

Amplia experiencia en el desarrollo de los programas de Educación Física y Deporte en colegios nacionales e internacionales y en la implementación de programas de Motricidad para preescolar y primaria. Entrenadora de voleibol, atletismo y gimnasia. Jefe de área de Educación Física y Deportes en preescolar, primaria, bachillerato y actividades extracurriculares. Organizadora de campos de verano.

 

Docente en la Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación Física en las Licenciaturas de Educación Física y Deporte, en los espacios académicos de: Taller de Cuerpo; Experiencias Corporales; Deportes Atléticos; Gimnasia. En la Facultad de Educación, Departamento de Psicopedagogía, Licenciatura de Educación Especial en la asignatura: Educación Física Especial IX. En la Licenciatura de Educación Infantil en la asignatura: Psicomotricidad. Entrenadora del equipo de atletismo estudiantes y del equipo de voleibol de funcionarios. Corporación Universitaria CENDA, Licenciatura de Educación Física docente de Pedagogía y Didáctica del Atletismo; Entrenamiento Deportivo Especifico I- Atletismo. Universidad de Cundinamarca, docente: Práctica Pedagógica I -II. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, coordinadora de deporte; profesora de Experiencias Corporales; Entrenadora del equipo de voleibol de funcionarios. Universidad Tecnológica De Cundinamarca, profesora: Gimnasia Rítmica y Gimnasia Infantil.

 

Gimnasio Aleman-Schiller Schule, profesora de Educación Física y Deportes. Escuelas de formación (actividades extracurriculares) Atletismo y coordinación de las escuelas II- (motricidad gruesa). Colegio Abt_Wilhem Schule, Lautenbach-Baden Württemberg, Alemania. (Práctica Docente) Intercambio educativo. Colegio Anglo Colombiano coordinadora del proyecto deportivo escolar en primaria y entrenamientos. Entrenadora de atletismo y proyecto deportivo y entrenadora de atletismo. Colegio Andino Deutsche Schule Bogotá profesora de Educación Física. Coordinadora de educación física y Deportes, Entrenadora de Voleibol, Atletismo, Gimnasia. Gimnasio Nuestra Señora (Nena Cano) entrenadora de Voleibol. Colegio El Carmelo profesora de educación física y danzas. Instituto Superior De Ciencias Catequeticas San Pio X. Universidad De Deusto. España. Curso de Perfeccionamiento del Profesorado de preescolar en el Área de Expresión Corporal y Psicomotricidad en las Ciudades de Jerez, Murcia y Bilbao (España).

 


 

 

 

MARTHA IBETTE CORREA OLARTE 

mcorrea@pedagogica.edu.co

Docente Catedrático

 

Con estudios de Doctorado en Educación, Universidad Central de Nicaragua. Magíster en Educación con énfasis en currículo crítico y evaluación, Universidad Pedagógica Nacional.

 

Formación académica en el campo de la historia; experiencia en el desarrollo de proyectos de Investigación Formal Social y Educativa; conocimiento y experiencia profesional en el campo de la teoría curricular, la evaluación y acreditación de programas de pregrado. Experiencia en el diseño de planes de mejoramiento institucional en el nivel de educación media y superior. Igualmente, con conocimiento y experiencia en la coordinación de proyectos de investigación sobre educación y pedagogía en perspectiva de complejidad; en el diseño de programas de formación profesional en el campo de la educación y en procesos de formación permanente de maestros en el nivel de educación básica y media. Veinte años de experiencia docente. Desde 1999 docente catedrática de la Universidad Pedagógica Nacional. 14 años SED en la Educación Básica Secundaria y 10 años de Experiencia en la Corporación Universitaria CENDA Coordinadora de Práctica Pedagógica; directora del Grupo de Investigación Urdimbres para la Educación Y la Pedagogía Áreas de investigación Narrativas Cuerpo; Literatura; Pedagogía.

 

 

 

 

MIGUEL ÁNGEL MOLANO ABRIL 

mmolano@pedagogica.edu.co

Docente Catedrático

 

Magister en Educación, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Libre 2006. Especialista en Pedagogía y Didáctica de la Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional l996. Licenciado en Educación Física UPN 1991.

 

Campos de conocimiento en los que trabaja: Didáctica de la Educación Física y Desarrollo del Potencial Humano. Epistemología e historia de la Educación Física. 27 años como profesor catedrático de la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. Docente de planta de la Secretaría de Educación del Distrito Capital. Áreas de investigación Didáctica y desarrollo del potencial humano. Historia de vida de los profesores de la Facultad de Educación Física.

 

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/jsp/report-index.jsp

 


 

  

 

NELLY ADRIANA PENAGOS ORJUELA 

napenagoso@pedagogica.edu.co

Docente Catedrático

 

Magister en Pedagogía, Universidad de la Sabana. Especialista en Pedagogía del Entrenamiento Deportivo y Licenciada en Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional.

 

Campo de conocimiento en Educación Física Recreación y Deporte, Cuerpo y su desarrollo. 7 años de Experiencia en la Universidad Pedagógica Nacional. Docente Secretaría de Educación Distrital Bogotá, con 22 años de experiencia.  Integrante del grupo de investigación de Epistemología, historia y Enseñanza de la Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. Integrante Red Distrital de Educación Física. 

 

 

  

 

NOE FRANCISCO CIFUENTES GARCÍA 

nccifuentes@pedagogica.edu.co

Docente Catedrático

 

Especialista en Gerencia y Proyección Social de la Educación, Universidad Libre de Colombia (2009). Especialista en Administración de la Educación Física el Deporte y la Recreación, Universidad Pedagógica Nacional (1996).  Licenciado en Ciencias de la Educación con estudios principales en Educación Física, UPN (1980).

 

Docente de Educación Física de la Secretaría de Educación de Bogotá (SED) hace más de 20 años. Profesor del Departamento de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional desde 1984. Actualmente en el Área Disciplinar: Prácticas y experiencias Corporales y Desarrollo Humano, ciclo de Fundamentación. 

  

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/query.do

  


 

 

OLEGARIO DE JESÚS PUENTES TORRES 

opuentes@pedagogica.edu.co

Docente Catedrático

 

Especialista en Administración de La Educación Física, Deporte y Recreación (1996) y Licenciado En Educación Física (1975), Universidad Pedagógica Nacional.

 

Profesor Catedrático en Educación Física y Deporte desde 1976. Coordinador en la Especialización en Administración educación física, deporte y recreación 1999-2001. Con experiencia docente por 46 años en: Facultad Educación Física: Universidad Pedagógica Nacional, Instituto Tecnológico de Electrónica y Comunicaciones ITEC, Corporación Universitaria CENDA, Universidad Libre, Universidad de Santo Tomas y Universidad de Cundinamarca. Investigador en aprendizaje de tenis de campo en el juego en la clase de educación física, - Construcción de un modelo interestructurante aplicado a la enseñanza - aprendizaje del tenis, - Concepciones pedagógicas y didácticas de políticas, planes, programas y proyectos de actividad física en niveles local, nacional y latinoamericano.

 

 

 

SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO 

scorredor@pedagogica.edu.co

Docente Catedrático

 

Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación. Especialista en Informática Educativa. Licenciada en Educación Física. 

 

Con más de 35 años de experiencia en docencia en todos los niveles de Educación Formal en áreas de Educación Física, Danzas, Pedagogía, Didáctica, Investigación y Tecnologías de la Información y Comunicación. En la Universidad Pedagógica Nacional he trabajado con la Formación de Profesionales de la Educación Física por 32 años. Docente de educación básica, media, superior y posgradual. Catedrática de la Universidad Libre, Universidad Los Libertadores y la Corporación Universitaria CENDA. Asesora de proyectos de Pregrado en la Licenciatura en Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional y de Posgrado en la Maestría en Educación, Universidad Libre y en la Especialización en Informática y Multimedia en Educación, Fundación Universitaria Los Libertadores. Amplia experiencia en manejo de competencias digitales enfocadas en la enseñanza on-line, a la gestión de plataformas virtuales, al desarrollo de las herramientas web 2.0 y al diseño de Recursos Educativos Digitales para la Educación Física y a la creación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

 

Ponente y Asistente a nivel nacional e internacional en Congresos sobre Tecnologías de la información y la Comunicación y la Educación Física. Autora de los artículos: Recursos Educativos Digitales para la Educación Física; Una estrategia tecnológica para el aprendizaje del reglamento de baloncesto mediada por las capacidades cognitivas; Sports videogames: un ambiente virtual para la enseñanza de las normas deportivas. Vinculada actualmente al proyecto de Facultad Somos FEF.

 

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000949116

Página Web:  https://soniarosio.es.tl/ 
  

  



Universidad Pedagógica Nacional 

INSTALACIÓN PRINCIPAL CALLE 72

Dirección: Calle 72 No. 11-86, Bogotá, Colombia.
Código Postal: 110221
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Conmutador: (57) 601 594 1894 // 601 347 1190
Nit: 899.999.124-4

Correo electrónico Admisiones y Registro: 
sub_admisiones@pedagogica.edu.co

Correo electrónico Notificaciones Judiciales:

oju@pedagogica.edu.co

Directorio digital institucional 

Sistema PQRSFD

Administrativo Calle 79

Dirección: Carrera 16A n.º 79-08
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894 ext. 159
Correo:

Admisiones y Registro

Dirección: Carrera 9 n.º 70-69 - Bogotá
Horario: Lunes a viernes 9:00 a.m. - 4:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894 ext. 468
Correo: sub_admisiones@pedagogica.edu.co

Centro de Lenguas

Dirección: Calle 79 n.º 16-32
Horario: Lunes a viernes 7:00 a.m. - 7:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 610 8000 ext. 204 // 601 594 1894 ext. 674
Correo: centrodelenguas@pedagogica.edu.co

Parque Nacional

Dirección: Calle 39 n.º 1-60 Este - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 245 8684 // 601 594 1894 ext. 618
Correo: lic_artes_escenicas@pedagogica.edu.co

Posgrados

Dirección: Carrera 9 n.º 70-69 - Bogotá
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894
Correo:

El Nogal

Dirección: Calle 78 n.º 9-92 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894 ext. 614 // 601 346 5786 ext. 114
Correo: fba@pedagogica.edu.co

Escuela Maternal

Dirección: Carrera 22 n.º 73 - 43 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 255 5609
Correo: escuelamaternal@pedagogica.edu.co

Valmaría

Dirección: Calle 183 n.º 54D-20 esquina - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894 exts. 616 y 617 // 601 678 8888 - 601 678 8867 exts. 101, 102 y 128
Correo: fac.edufisica@pedagogica.edu.co

Instituto Pedagógico Nacional

Dirección: Calle 127 n.º 11 – 20 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 627 6927 // 601 627 6928
Correo: ipn@pedagogica.edu.co